martes, 10 de junio de 2014

RESEÑA ... La palabra en la Voz


Archivo fotográfico Fundación Siembra


Programa Radial No 2 UNAD
CALIDAD EDUCATIVA.
SALUD GLOBAL 
Sección: Temáticas de Interés
La lectura.
Autora: Nolcy Elena Armenta
Poeta Escritora

Un texto sugestivo, que promueve una actitud constructiva frente a la vida y frente al contexto social; desde la comunicación y la psicología, tomando como instrumento, recurso o estrategia, la lectura.  Sus actores emisores se atribuyen el ejercicio de socializar la importancia que tiene la lectura en el buen desarrollo del vivir, impulsada desde la infancia, con un enriquecimiento de los tópicos históricos y terapéuticos que proporciona la misma, pero más allá enriquecida desde la experiencia misma de sus actores.
En términos generales se hace y sustenta una ponencia acerca del recorrido que tiene la lectura por la literatura y especialmente por la narrativa.  Se contempla la posibilidad de una lectura basada en posibilidades, estilos, gustos; pero también desplegada desde la fantasía, la ficción, el drama y la crítica, para culminar en un desenvolvimiento psicológico que conlleve a generar pautas educativas, de reconocimiento de los rasgos de la personalidad en los autores escritores y/o en los lectores receptores.

Dibujo: Nolcy Elena Armenta

Cada actor participante del texto audiovisual asume su posición y enviste en contra de los métodos y estigmas que se tienen en la lectura, hasta el punto de hacer ver su punto de vista como una verdad genérica que se debe implementar en el común denominador de la sociedad lectora.  Diría que es favorable la herramienta pedagógica que se propone como un estímulo de tantos que hay y por haber en el contexto social educativo.  Es preciso resaltar que depende del contexto, la temática y/o el interés que propicie la situación y circunstancia, así también surgen, se tienen en cuenta e implementan las estrategias y estímulos existentes en el ambiente.  Tanto los libros como las lecturas son íntimamente curativas, solventoras, recreativas, enriquecedoras del conocimiento y la pretensión intelectual, sugiriendo con esto que todos estamos expuesto a caer en un trampolín de vivencias comprometedoras que conducen al lector receptor a un encuentro con su propia personalidad o con la decepción de no encontrarse por no gustar de esa lectura o por sentirse aludido o maltratado.
Es de suma importancia ser imparcial y más bien tener la experiencia de un proceso psicopedagógico o artístico literario, a la hora de recomendar ciertos libros o lecturas para tal fin o interés, porque el proceso lecto-escritor es de mucha responsabilidad y si no se está compenetrado, comprometido, disciplinado  se puede estar errando en el procedimiento, el propósito y el tipo de sensibilización.  Hay que tener en cuenta que nuestra sociedad muestra unas características de enferma mental comportamental y sin directrices asertivas que prometan a un cambio de actitud para bienestar de la vida misma, y ante ésto hay que ser muy cauteloso para llegar a ser meticuloso en el andar y el proceder.
El arte es un prometedor de herramientas psicopedagógicas inmediatas que solventa necesidades directamente del ser al quehacer humano, por lo tanto las ayudas didácticas que usan en el texto de la Sección, dinamizan de buena y expectante forma la temática y su reflexión para proporcionar como incentivo la calidad de vida.
Todo aquello que sugiere búsqueda y respuestas, es de impacto para el aprendizaje individual y colectivo.  El tema sugerido no es común, sin embargo si es del interés de todos porque involucra los sentimientos y las escenas diarias de la vida, en una búsqueda de conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario