 |
Archivo fotográfico Fundación Siembra |
Autora Nolcy Elena Armenta
Poeta Escritora
 |
Dibujo Nolcy Elena Armenta |
Para... escribir un texto académico lo primero
es determinar el tema del cual se va a tratar y escribir.
Luego introspectar sobre el mismo y establecer una jerarquía de
ideas. Pensar en los temas más
importantes que habría que señalar, como complemento y formalización de la idea
y/o el mensaje principal. Establecer los
grosores contextuales de las distintas ideas. Tener a bordo y consultar todo el material
literario de apoyo. Se escriben las
ideas, no necesariamente desde el principio, mientras se estructura
adecuadamente el texto general. Se
redacta según el tema central y se argumenta teniendo en cuenta el bagaje documental
asequible de otros autores y fuentes (investigación, institucional, libros
publicados - textos universitarios,
tesis de grado). En la redacción se
organizan las ideas en un esquema que
asocie cada idea principal y sus ideas secundarias en párrafo(s). El texto académico presenta una estructura
fundamentada en las normas APA. Se
revisa el texto preliminar, se fortalece si es necesario y se genera el
producto final (el texto).
 |
Dibujo Rodrigo Siabatto |
El Texto Académico para su escritura nos
invita a concentrarnos en la idea principal, a consultar otras fuentes como
verificación y puntualidad de lo que vamos a escribir; un texto objetivo
argumentado o explicado desde un poder de convencimiento y la certeza misma de
lo que exponemos. Su lenguaje es
específico y directo, puesto que conduce al estudio de un tema en
especial; su retórica se direcciona y
clarifica cada vez que se desenvuelve la idea principal en sus ideas
secundarias, portando en ocasiones un sentido estricto del mensaje y una lingüística
en su composición que comprueba la veracidad de lo que se busca o de lo que se
quiere, según la actividad o tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario